miércoles, 30 de enero de 2008

fotosde mi trabajos de replica

Jose Luis Riquelme Delgado, mi socio y amigo




José es un maestro en el trabajo de las piedras (turqueza, cuarzo, sodalita, obsidiana, serpentina, etc.) y de las conchas (spondylus, conchas de perla, nacar, caracoles, etc.). Hace las famosas chaquiras, en rodajas, redondas, tubos y figuras muy bien talladas (ver fotos de entradas anteriores). Nos conocemos hace mucho, más de 20 años, y hemos trabajado juntos a lo largo de ese tiempo. Siempre nos dimos cuenta que uno solo no lo puede hacer todo, por eso nos unimos: él especialista en conchas y piedras y yo en trabajar el metal. Los dos nos damos consejos para que la obra que hagamos salga de lo mejor en cuanto a calidad y belleza.

Aqui les presento unas fotos de mi amigo y socio, de su trabajo y del mio.

viernes, 11 de enero de 2008

Antigüedades peruanas en concha






Los antiguos peruanos utilizaron el spondylus como material principal. Aquí muestro el trabajo de los antiguos peruanos precolombinos. Las imágenes las tomé de un libro de arqueología peruana.

Trenzas


Es un trabajo que se aplica en las personas para decorar su cabellera.

otros trabajos de macrame



Tejidos de macramé






También es un trabajo antiguo. Consiste en hacer en una variedad de tipos de nudos, el material que se utiliza es hilo de macrame y encerado. Además, al tejido le aplicamos conchas y piedras.

Artesania en alambre



El trabajo del alambre es con el que todo artesano se inicia. El material mas usado es la alpaca pero tambien se usa cobre, plata y oro.

Joyeria artesanal





Es un trabajo muy antiguo en el cual aplico los materiales tanto piedras y conchas, tratando de dar resultados buenos como trabajaron los antiguos peruanos. El material del metal puede ser oro, plata, alpaca o cobre.

otras miniaturas en conchas



Más miniaturas en concha






Miniaturas en conchas






El uso del spondylus (es la concha que sostengo con mi mano, ver primera imagen de esta entrada), de la concha de nácar y de los caracoles también sirve para hacer pequeñas réplicas o piezas que pueden ser utilizadas como dijes en collares o también en pendientes.

Otras réplicas precolombinas






Más réplicas precolombinas






También trabajamos las réplicas en diferentes tipos de piedras como la turqueza, la sodalita y el cuarzo cristalino.

Réplicas Precolombinas






El trabajo de las réplicas lo vengo desarrollando en metales, conchas y madera.

Metales: El proceso de repujado se hace tallando la cera y luego se entierra en yeso para poder fundir y desaparecer la cera, dejando solo el yeso con el molde adentro. En paralelo fundimos samac, material un poco más duro que el plomo, para posteriormente introducirlo en el molde. Lo dejamos enfriar para sacar todo el yeso. El molde que listo en samac para poder aplicar en el repujado sobre oro, plata o cobre.

Conchas: Los materiales usados son spondylus rojo, morado o naranja, concha de perla, concha de nácar y diversos caracoles. Primero pulimos con motor y agua la concha para dejarla lisa, esto nos permite aplicar el diseño.

Quien soy




Mi nombre es Víctor Carrasco Cuba y me conocen como Badyhuanchaco. Practico la artesanía desde la edad de 12 años. Me inicié como ayudante de mi primo Fernando Sánchez, quien es uno de los artesanos más antiguos de Trujillo, sin embargo ya tenía conocimientos de este arte por parte de mi abuelo Vicente Carrasco, a quien veía trabajar en las filigranas, y de mi madre Martina Cuba, quien me enseñó diferentes tipos de tejido. Con la experiencia de los años, he ido perfeccionando mi técnica y la calidad de mis obras, utilizando una mayor variedad de materiales y tratando de acercarme a la culturas pasadas de mi pueblo.

En mi taller me ayudan mi señora, Isabel Morales Contreras, y mi hijo Gino Carrasco Morales.

Aquí les muestro unas fotos de mi taller, de mi puesto de artesanías y de nosotros.